miércoles, 24 de marzo de 2010

MGMT 'versus' la ridiculez del mercado musical


La seguridad que MGMT demuestra en su trabajo (¡y en sí mismos!) es total.

Y es que la banda liderada por Andrew VanWingarden y Ben Goldwasser se ha adelantado al lanzamiento de su LP en las tiendas de todo el mundo, que será el próximo 13 de abril, colgando en su web el resultado de tantos meses de grabación.

Una muestra más de lo irrisorio que determinados artistas consideran términos como "la propiedad intelectual", "los derechos de autor",..., y con lo que además se adelantan a cualquier tipo de filtrado del álbum.

Los beneficiados somos los consumidores, en definitiva. Ahora tenemos la oportunidad de escuchar este esperadísimo álbum y decidir. Si MGMT lo ha considerado así, ¿quiénes son otros para cuestionarlo?

En fin, lo dejo ya antes de que me cierren el blog.

martes, 9 de marzo de 2010

Let's Go To Murcia!!



Hace tiempo que no actualizaba Indierama y entono el mea culpa, aunque tampoco había tenido una mejor ocasión que esta. Ya que, a falta de una pequeña confirmación en formato de 'compra de entradas', el Estrella Levante SOS 4.8 contará con la presencia de Indierama & Friends. Asimismo, os invito a que os unáis y la mejor de las razones es, sin duda, el cartel.

Es bueno chicos, muy bueno. A mí la banda que más me ilusiona son los escoceses Franz Ferdinand, una de mis favoritas, que junto a bandas en alza como The Horrors o clásicos como Madness garantizan directos de calidad internacional. Además, incluyo a Nada Surf, que durante una época atrajo fuertemente mi atención y podré disfrutarlos en tierras levantinas.

¿Qué decir de Fatboy Slim? Posiblemente una experiencia que nunca seamos capaces de olvidar. "Yo vi en directo al bueno de Fatboy", diréis como parte de vuestras batallitas tipo Abuelo Simpson, contándole a vuestros nietos la época en que erais festivaleros.

¿Seguimos? De la terna nacional, capitaneados por Los Planetas, llegan Dorian, Delorean, We Are Standard o Love Of Lesbian. Completan sin duda un elenco buenísimo, acompañado de otros representantes como la oriunda de aquí Anni B. Sweet o los mallorquines L.A. Además, DJ Amable, de Razzmattaz, también nos deleitará con su presencia, trasladando el sonido de las pistas de la genial discoteca barcelonesa al festival levantino.

Con el rock y la electrónica como principales protagonistas, Murcia se vestirá de gala para acoger su tercera edición del SOS 4.8, durante los días 30 de abril y 1 de mayo. Además, cabe recordar que el evento no sólo promulga la música, si no que es completado por las secciones de arte y reflexión. Y en la cabeza de un servidor planea una duda: ¿No podría nuestra ciudad acoger con más garantías un festival de estas dimensiones? En fin... "querer es poder" reza el dicho popular, yo casi que le daría la vuelta.

Os dejo como regalo una lista del Sos 4.8, con los artistas/temas más destacados, y como me dijo mi gran amigo Juanini: "Nos vemos en Murcia, brindando con una Estrella Levante en la mano". ¡Que así sea!

domingo, 21 de febrero de 2010

Yes, We Are Standard Too



Las expectativas eran buenas y el resultado fue incluso mejor. Días antes de la Jack Daniel's Music Sessions, nuestro gran amigo Jon López me decía "son la polla, ya verás la que montan" cuando le preguntaba por We Are Standards. Palabras así no podían caer en saco rato, sobre todo por parte de quién venían.

Y como tal, nos presentamos en la Sala Moliere, que dejaba de lado el postureo exacerbado de la noche malagueña y la zona V.I.P. plagada de jugadores del Málaga C.F, para acoger un evento de excepción. Engalanada con un aire más alternativo, la discoteca abrió sus puertas a aquellos individuos que desfilaban con zapatillas, pashminas y sombreros, sobre territorio hostil. Sin embargo, los prejuicios se aparcaron por momentos, se bajaron las armas y la sala se empapó de una mayor vistosidad que los habituales bronceados a destiempo o los músculos artificiales del sábado noche de la Moliere.

Un concierto que comenzaría con L.A., cuya aportación supuso una medida más que perfecta de lo ideal. Combinaron los temas de su repertorio con mucho criterio y, aunque su sonido no era demasiado exigente en cuanto ejecución técnica, el derroche de todos sus miembros en el escenario les hizo pasar de bueno a notable. Particularmente, a mi me terminaron de ganar para la causa cuando se despidieron con una versión muy divertida del 'Girls Just Wanna Have Fun' de Cindy Lauper.

Tras ellos, llegaba el turno de los cabezas de cartel: We Are Standard. Lo cierto es que antes de salir al escenario, la Sala Moliere ya se les había quedado pequeña al reciente premio al Mejor Artista Español de 2009 por la MTV. Como era de esperar, el sonido de la banda estuvo a la altura y cumplieron con su parte del trato, hacer bailar al público.

Dicho esto, Deu Txakartegi, voz y bajo de WAS, fue un poco más allá. Y es que es de valorar la escenificación y el espectáculo en el escenario, acompañada de una gran simbiosis con el resto de la banda. Polifacético, provocador, irreverente. Son algunos de los calificativos que se me vienen a la cabeza para definir su actuación del sábado noche, que le llevó a una comunión absoluta con su público. El baile pezonil (lo siento por la RAE), señalar a un servidor porque no estaba mirando al escenario o pedir a la camarera un ron cola, son algunos de los ejemplos de un Deu Txakartegi, que se vistió por momentos de Jarvis Crocker.

La noche evidentemente no podía terminar aquí. Nos trasladamos al centro de la ciudad para seguir con la fiesta y, como Málaga es Málaga, y no existen los backstage, tuvimos la oportunidad de coincidir con los miembros de WAS en un antro. Demostraron que no sólo son grandes en el escenario, si no que fuera son bastante humildes y agradecidos. En un ambiente bastante desinhibido, felicité a Juan Escribano (guitarra!!) y a Deu por la exhibición ofrecida y prometí seguirles de cerca. No sin antes ser honrado por el movimiento circular de los dedos índices de Deu, mientras pensabamos: "Yes, We Are Standard Too".

jueves, 18 de febrero de 2010

Y entonces se les ocurrió Portugal



Inquietante el nombre de esta fenomenal banda originaria de Wasilla, Alaska, aunque con un afianzamiento profesional en el estado de Oregon. Pero aun más inquietante es si cabe el porque del calificativo de Portugal. The Man, sí tal y como leeis, en boca de su líder, John Gourley: "Un país es un grupo de personas. Con Portugal, el primer país que nos vino a la mente, se quedó con el nombre el grupo y The Man afirma que es sólo una persona", explica el polifacético Gourley. Para acabar afirmando que el propio nombre “tiene más significado personal así”. En fin, leyendo esto os esperareis cualquier cosa por parte de una banda que apuesta por un rock más experimental y psicodélico, en la línea de The Sound of Animals, Minus the Bear y The Mars Volta.

Repasando un poco su currículum, encontramos que la carrera de esta banda comenzó mucho antes de fundarse. Se trataba de un proyecto alternativo de Gourley y el bajista Zach Carothers, que por aquel entonces formaban el grupo Anatomy of a Ghost. A pesar de la popularidad que ganaron rápidamente, la banda primigenia se separó. Y Portugal. The Man se convirtió en una prioridad para ambos colegas.

A Gourley y Carothers se les unieron Wesley Hubbard, Nick Klein y Harvey Tumbleson, para formar la primera fotografía oficial de la banda. Un grueso que se trasladó a Portland (Oregon), con la intención de grabar su primer LP. Los resultados no tardaron en llegar. En el verano del 2004 lograron grabar su primera demo y la primavera siguiente acompañaron a Chiodos en su gira como teloneros de la banda de Michigan.

A principios de enero de 2006, aunque sin Klein y Tumbleson, pero con Jason Wade Sechrist, llegaría su primer disco de estudio: 'Waiter: You Vultures!'. Un excelente álbum debut con el que consiguieron hacerse un nombre con mayúsculas, llegando a ser considerado incluso uno de los mejores discos de indie de la historia.

Su producción no ha sido mermada por el éxito repentino, si no lo contrario. En el periodo de su comienzo hasta la actualidad, los de Wasilla han sacado al mercado cuatro discos de estudio: el mencionado 'Waiter: You Vultures!' (2006), 'Church Mouth' (2007), 'Censored Colors' (2008) y 'Satanic Sanatist' (2009). Este último acompañado de una airada polémica, por la denuncia, no fundamentada, de apología del satanismo. La banda se desmarcaba recientemente catalogándola como irrisoria: "Es una forma de ser escuchado y sacado fuera de contexto".

Os aliento a que escuchéis algo de Portugal. The Man y que, como nosotros, esperéis con impaciencia su nuevo álbum, 'American Guetto', que verá la luz en el próximo mes de marzo.

Anímate y Pincha aquí.

domingo, 14 de febrero de 2010

13 de abril, 'Congratulations' de MGMT


El pasado martes 9 de febrero, por medio de su página web oficial, MGMT (A. Vanwyngarden y B, Goldwasser) anunciaban ya la fecha del que sin duda será uno de los momentos más importantes del panorama musical de 2010. Y es que 'Congratulations', el segundo y esperadísimo disco de estudio de la banda de Brooklym, será lanzado al mercado el próximo 13 de abril.


Se acaba así la rumorología en torno al lanzamiento y queda por delante la tensa espera hasta poder disfrutar del resultado final de la obra producida por los propios MGMT, junto a Sonic Boom (Pete Kamber). Un album que fue grabado en New York, Brooklyn y Malibu durante 2009, en plena borrachera del éxito de 'Oracular Spectacular'.

En cuanto al contenido de 'Congratulations', se ha descrito como una colección de nueve viajes musicales de intensidad e imaginación inusuales y de enorme coherencia sonora y temática. Y, sobre las expectativas, Andrew Vanwyngarden adelantaba hace unos meses la responsabilidad de la banda de "tratar con toda la locura" del último álbum y superar una situación " que a veces simplemente no parece natural".

Las nueve canciones serán: 'It's Working', 'Song for Dan Treacy', Someone's Missing', 'Flash Delirium', 'I Found a Whistle', 'Siberian Breaks', 'Brian Eno', 'Lady Dada's Nightmare' y 'Congratulations'. Y aunque sabemos poco de ellas, Ben Goldwasser confesaba "que no habrá un 'Kids' o un 'Time to pretend'", en referencia a un único single estrella. Ya que la idea de la banda es que 'Congratulations' se entienda como un todo.

Os dejo este avance de 'It's Working' que tuvo lugar en el festival All Point West de New Jersey hace casi un año.

miércoles, 10 de febrero de 2010

The Saints Are Coming: La canción solidaria perfecta


En la madrugada del pasado domingo se vivió uno de los acontecimientos más importantes de cada año: la Super Bowl. Como aquí no nos atañe el deporte, solo diré que el equipo humilde, New Orleans Saints, se comió literalmente a los favoritos, Indianapolis Colts.

Al día siguiente abría mi Twitter con 'The Saints Are Coming', de U2 y Green Day, a modo de humilde homenaje a las ilusiones y alegrías que ese equipo había conseguido colmar en una ciudad necesitada de ello. Y es que el single en cuestión, propulsado por The Edge, supuso una iniciativa rentable para ayudar a los músicos de New Orleans que sufrieron las terribles consecuencias del Katrina.

Dejando al margen el aspecto filantrópico de la movida, la canción no puede estar más impregnada de simbolismo. No se trata de un tema original, ha sido adaptado para la ocasión, pero se basa en una versión de 1979 titulada de igual forma.

¿Los culpables? La banda escocesa The Skids, que dedicaron, casi 30 años antes, las mismas palabras a un soldado amigo que murió en la ocupación británica de Irlanda del Norte. Por tanto, es una canción que versa sobre la pérdida, desde el punto de vista conformista, aunque esperanzador, de la persona que atraviesa el camino al más allá.

Otro de las datos curiosos, en la versión de U2 y Green Day, y que además resalta por sí mismo, es la propia intro de la pieza. Resulta complicado no percatarse del sonido inconfundible de una de las mejores canciones rock de los 60. Y es que 'House Of The Rising Sun', de The Animals, supone una simbiosis inmejorable con New Orleans y con la pieza de The Skids.

Además, el hecho de la elección del tema de The Skids tiene otra explicación en el reciente vencedor de la Super Bowl. 'The Saints Are Coming', una clara referencia al equipo de fútbol americano de la ciudad.

Desde luego supone un homenaje muy currado de The Edge, Bono y Billie Joe Amstrong, que demuestran su grandeza e implicación en detalles que los hacen pasar a la categoría de estelares.

lunes, 8 de febrero de 2010

Arctic Monkeys: La parten en Madrid y Barcelona!!


Impresionantes críticas en internet sobre los Arctic Monkeys, tras sus dos primeros conciertos en nuestro país...

Desde luego, algo esperado y cuya parte de culpa recae en la inmensa ola de groupies que tiene en España, que supieron corresponder la maestría del directo de la banda de Sheffield ...

Humbug, su último álbum, supone el grueso de los directos que se han vivido en Madrid (viernes 5, Palacio de Vistalegre) y Barcelona (sábado 6, Sant Jordi Club)... Aunque temas como 'Brianstorm', 'The View From The Afternoon' o '505' no faltaron en el repertorio de los británicos...

Su periplo por tierras ibéricas se cerrará el próximo 13 de febrero en Valencia... La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, un escenario espectácular; el evento en sí, el MTV Winter, me genera dudas...

Os dejo un genial video de su estreno en la capital:

http://www.youtube.com/watch?v=QSkJKdl4IZU

Ahm, apuntaos a Mystery Jets, sus teloneros...

sábado, 6 de febrero de 2010

Programa Piloto

Bienvenidos a Indierama!!


Así empezábamos el pasado martes la prueba que determinará si el programa va a ser una realidad o una simple anécdota no llevada a cabo. En cualquier caso, creo que la prueba salió más que bien y vosotros podéis comprobarlo de primera mano.

Arrancamos el piloto con los Supergrass y su rumor de intercambio de parejas entre Jude Law/Sadie Frost y Danny Goffey/Pearl Lowed. Luego seguimos con Kings Of Leon y el triunfal papel en los Grammy's, para acabar el primer tercio con John Frusciante y su "good-bye" a los RHCP.

La segunda parte de Indierama empezaba con MGMT, uno de los grupos fetiche de un servidor, que han sido ignorados de mala manera por los Grammy's. La siguiente en pasar, con la sección desde Venus con Amor, es Karen O y su banda, Yeah Yeah Yeah's. 'She Moves In Her Own Way' de The Kooks cerraría esta segunda parte, en la sección En directo suena mejor.

Para terminar Indierama, una sorpresa muy especial, Moragueros con Poli Sánchez nos enseñaría a tocar 'Wonderwall' de Oasis: simplemente genial. La sección ¿Pero por que hicistes eso? nos llevó a descubrir una versión de 'Wonderwall' indeseada. ¿El culpable? Ryan Adams. Y acabamos despidiéndonos con Mi madre era una Groupie: 'Just What I Needed' de The Cars.

¡Espero que os guste!

 
blog template by suckmylolly.com